Os dejo la ruta por excelencia de este "balle", espero que os guste, sino podeis preguntarle al gran amigo Navascues!
"Blog dedicado por y para as guenas gentes que habitan y gustan de pisar a balle de Rodellar"
"Blog dedicado por y para as guenas gentes que habitan y gustan de pisar a balle de Rodellar"
Mostrando entradas con la etiqueta barrancos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta barrancos. Mostrar todas las entradas
10 de noviembre de 2018
18 de junio de 2017
UN BUEN REMOJÓN POR EL CAÑÓN DE BARRASIL
Así se denomina la la partida de monte de Rodellar que junto al río Alcanadre va a parar desde el final del barranco de Gorgas negras a la altura de Chasa hasta el puente románico de Pedruel.
Lugar desde siempre frecuentado por pescadores de la valle de Rodellar (mi padre por ejemplo) que con la ayuda de "tresmallos" (redes de 5, 6 y 7 metros de longitud) tirados a lo ancho del cauce, lograban excelentes piezas de truchas que luego sabían dar buena cuenta del genero, bien para consumo propio o para intercambiar por otra clase de bien del que se carecía por diversas circunstancias.
![]() |
Mi padre Javier, en la antigua cocina vieja de casa con unas piezas traídas de Barrasil. En este caso, como en el mio, mas por afición que necesidad. (1977) |
Era un elemento codiciado y por supuesto un alimento muy preciado por sus gentes que exigía esfuerzo, esmero y por supuesto conocimiento del terreno no exenta de riesgos.
Os dejo unas fotografías tomadas ayer del descenso del mismo barranco mencionado, el mismo de toda la vida, pero eso si, con unos objetivos bien diferentes a los de antes...espero que os gusten.

10 de junio de 2017
POR EL BARRANCO "OS COCHAS"
El pasado fin del semana del 27 de mayo por fin nos decidimos María y yo a descender este seco, pero muy interesante afluente del Mascún que va a dejarnos en la mítica entrada de los "Oscuros de Otin".
El acceso quizá sea demasiado largo; 3 horas y media desde Rodellar en dirección norte, camino del despoblado de Letosa.
Su recorrido desde Rodellar bien merece unas instantaneas de pura y sublime belleza de lo que ven nuestros ojos.


o Puyal de Otin, al fondo las Tres Sosores. (camino de acceso, inmediaciones os cochas) |
El acceso quizá sea demasiado largo; 3 horas y media desde Rodellar en dirección norte, camino del despoblado de Letosa.
Su recorrido desde Rodellar bien merece unas instantaneas de pura y sublime belleza de lo que ven nuestros ojos.
Mascun, barroquismo de Agujas...Rivendel mismamente. |
La parte final es de lo mas curioso y bonito del barranco, vistas de pájaro esplendidas y tres rapeles consecutivos de 35 metros cada uno, que dan pie a contemplar y mirar de tu a tu a la preciosas agujas del Mascún
21 de abril de 2017
AGUA Y LUZ EN EL FORNOCAL
El pasado sábado fuimos hacer el barranco Fornocal junto al pueblo de Colungo, en nuestra querida Sierra de Guara.
Un cañón distinto al de otras veces que habíamos estado, el agua; Por fin las lluvias y el deshielo de las ultimas nieves, habían hecho causa y consecuencia para que el barranco escupiera agua de sus preciosas fuentes del comienzo, un agua verde y cristalina que no dejó de correr junto a nosotros a lo largo de nuestro descenso...
Un gran día con agua, luz y calor, por fin, lo pudimos coger con agua para disfrutar!
22 de junio de 2016
MASCUN: TOP TEN DE NIVEL MUNDIAL EN RODELLAR
Esta claro...el barranco de Mascún atrae a multitud de barranquistas y de turismo deportivo y activo al valle de Rodellar.
En años de lluvias abundantes durante el mes de julio y principios de agosto es posible ver el barranco de Mascun correr agua, o por lo menos, poder descenderlo en condiciones optimas que puedan mermar la calor y disfrutar del barranco tal y como muestran estas fotografias de hace apenas 20 dias.
En años de lluvias escasas por estas fechas ya practicamente no corre agua y la unica que hay se encuentra estancada disminuyendo considerablemente su belleza y su descenso deportivo...
Una lastima que este majestuoso cañón no lleve agua durante todo el año, ya que si fuera asi, seria un gran recurso turistico para el valle y para la Sierra de Guara.
23 de octubre de 2014
CAÑON DE FORNAZOS; UN BELLO TRIBUTARIO DEL MASCUN
Afluente del Mascún por su izquierda orográfica, el barranco de Fornazos muestra todo su esplendor desde su cabecera por los montes de Palliebla hasta su caída sobre el rió Mascún.
CROQUIS BARRANCO FORNAZOS ( Rodellar)
Mas información en www.barranquismo.net
Este barranco calizo forma parte de otros tantos un poco olvidados debido a sus competidores cercanos Otin, Mascún y Raisén que le privan de ganar un poco mas importancia.
Sin duda es un cañón digno de realizar durante gran parte del año, solo condicionado por el caudal del rió Mascún y quizás el frió a 1000 m altitud por encima del valle de Rodellar y a la altura del pueblo deshabitado de Otin.
Sus elementos de interés no pasan desapercibidos así como sus preciosas vistas de las agujas y torreones del Mascún mientras desciendes en un recorrido de paz, sosiego y calma que nuestro cuerpo siente en un cumulo de sensaciones que nos entran por todos los sentidos; adrenalina, aventura, serenidad, inmensidad, belleza...
CROQUIS BARRANCO FORNAZOS ( Rodellar)
Mas información en www.barranquismo.net
25 de julio de 2014
SIERRA DE GUARA: CUNA DEL BARRANQUISMO DEPORTIVO
Cañones,
barrancos, gargantas y desfiladeros son los elementos de un cosmos de roca,
agua, luz y calor que se dan cita en el Parque Natural de la Sierra y Cañonesde Guara año tras año como auténticos desafíos y aventuras para todo aquel que
se atreva a experimentar esta actividad deportiva a través de los mas de 60
cañones equipados y repartidos por el Parque Natural.
Largos, cortos,
difíciles, fáciles, acuáticos, secos, calurosos, fríos, exigentes, sinuosos,
abiertos, cerrados…la variedad que atesora este reino de piedra y agua explica
por que el Parque de Guara es la cuna del barranquismo en España y en Europa desde
principios de los 80 y un entorno perfecto para apostar por esta actividad se
forma plena y segura gracias a la calidad y experiencia de las empresas de
turismo activo a lo largo de estos últimos 20 años.
¿Que es el barranquismo?
Es la mezcla y
el resultado de varias modalidades deportivas como el senderismo y la escalada
en combinación con agua, roca, luz, vegetación, fauna, naturaleza, historia,
tradiciones… con un toque de emoción y aventura que hace que sea una actividad
muy completa y apta para todo el publico en relación a otras más especificas o monótonas.
¿Por que elegir barranquismo en Parque
Natural de la Sierra y Cañones de Guara?
Porque es el
entorno natural por excelencia dada la concentración de cañones, la calidad y
equipamiento de los mismos, referente del barranquismo en España y Europa unido
a unas fantásticas temperaturas con muy buen clima durante todo el año y especialmente
en verano.
Porque supone
experimentar nuevas sensaciones propias de una actividad en un lugar con
historia, mítico, donde se descubrió y se extendió este deporte por el resto del mundo.
Es durante
principio de los 70 cuando comenzaron a abrirse los primeros cañones por parte
de expediciones francesas y españolas que encontraron en ellos lugares llenos
de misterios y belleza hasta entonces no descubiertos por el hombre dados sus
remotos emplazamientos inaccesibles en condiciones normales. Es a partir de aquí cuando se comienza a
equipar los cañones de forma segura, crear material adaptado y resistente y
editarse las primeras guias con mapas imprescindibles hoy en dia.
¿Cómo practicar barranquismo?
La opción
perfecta, cómoda y gratificante para hacer la actividad, aprender, y disfrutar
de los rincones más bonitos y salvajes de forma segura y responsable es la
contratación de un guía. Claro y contundente. La experiencia pionera en cuanto
a esta actividad y la mayoría de guías autóctonos de la zona da como resultado
a lo largo de los años una excelente calidad en servicios de guiaje.
¿Cuando practicar barranquismo?
La mejor época
es la temporada estival, con el calor el barranquismo nos invita a sumergirnos
en el mundo del agua y la piedra, refrescarnos y realizar ejercicio saludable
aunque en el Parque de Guara es una practica que abarca prácticamente todo el
año debido a la variedad de sus recursos y buena climatología.
¿Donde realizar barranquismo, que barrancos
elegir?
A la hora de
elegir un barranco debemos buscar información y planificar detenidamente
nuestro barranco a elegir dependiendo de nuestra capacidad física, la meteorología
y el nivel de dificultad del barranco principalmente, que encontraremos en las
numerosas guías editadas del Parque. En la Sierra de Guara podemos disfrutar de
barrancos acuáticos de iniciación como Barrasil o el tramo inferior del Vero
con saltos y destrepes o bien secos como Basender en el termino de Lecina con rápeles
de 5 a 12 metros ideal para iniciarse en la técnica del rapel.
Cañones de
dificultad media como Peonera inferior, Oscuros de Balces, Formiga, Fornocal… o
cañones de dificultad alta como Mascun, Gorgas Negras, Fondo, Chimiachas, Otin…donde
la combinación física y técnica es superior con rápeles de 20 a 50 metros desde
donde la vista panorámica de sus roquedos y aves rapaces se convierte en un
regalo para nuestros ojos y nuestro recuerdo.
Sin duda alguna
todos encierran su magia y sus secretos, sus formas, contenidos y coloridos,
cada cañón es diferente, un mundo así como tus propias sensaciones y experiencias al finalizar el atardecer de un
nuevo día de aventura en el Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara.
Oscuros de Otin- Barranco de MASCUN
4 de febrero de 2014
EL MASCUN, UN CAÑON VESTIDO DE BLANCO...Y VERDE
Pues si, eran ciertas las previsiones del tiempo, el dia 29 de enero Rodellar se desperto con un bonito manto blanco que cubria gran parte del valle. No fue mucha pero si constante durante la tarde y madrugada del 28 al 29 en que su paisaje se transformo por unas horas sacando a relucir sus encantos de otra forma como si los espiritus del Mascun hubieran conjurado el embrujo mas bello y bonito para deleite de todos sus paisanos.
3 de octubre de 2013
BARRASIL, UN CAÑON A LA SOMBRA DE GUARA
Parecía que el verano ya estaba de capa caída en la Sierra de Guara, las temperaturas no subían y el otoño nos indicaba con sus lluvias el incipiente cambio de estación... pues no, dicen que las apariencias engañan y así es.
el verano...
El cañón de Barrasil encajado en la parte superior del rio Alcanadre al lado de Rodellar y sucesor del Gorgas Negras conforma un bonito paraje esculpido por la erosión del agua y del viento dando lugar a preciosas badinas redondas y verdosas al amparo del Cabezo de Guara (1820 m) y la peña Castillazuala (1280m) y a numerosos saltos de entre 4 y 7 metros de altura junto con el caos del "Bozacal de os Gatos"
Además del bonito contenido de este barranco su espectacularidad viene dada por el conjunto de paredes de escalada de 8º grado que nos acompañan en nuestro descenso y que retan los mejores escaladores del mundo en zonas como "Pequeño Paraíso" en donde el barranco ofrece sus entrañas mas espectaculares y sus desafíos mas interesantes.
Una mezcla de tranquilidad y aventura nos acompañara durante todo el descenso...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)